SILABO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“MONSEÑOR FRANCISCO GONZALES BURGA” FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR N°1157916

SILABO DEL ÁREA DE TIC APLICADA A LA EDUCACIÓN PRIMARIA
I.             DATOS GENERALES                                
1.1.              CARRERA PROFESIONAL/ESPECIALIDAD     :  Educación Primaria
1.2.              AREA                                                                  :  Tic aplicada a la Educación Primaria.                                                                                                                     
1.3.              SEM/AÑO ACADÉMICO                                  :  VIII- 2017-II       
1.4.              HORAS/SEMANA                                             :  04                                                                      
1.5.              CREDITOS                                                          :  03                                                                      
1.6.              FECHA DE INICIO                                             : 28-08-2017
1.7.              FECHA DE TÉRMINO                                        : 29-12-2017                       
1.8.              NOMBRE DEL DOCENTE                                : Lic. Violeta Tello Sánchez
                

II.           FUNDAMENTACIÓN:
El área de TIC aplicada a la educación primaria, surge como respuesta a las demandas de un mundo en cambio y de una sociedad globalizada, que exige una excelente formación técnica del profesorado y la capacidad pedagógica para educar a los niños y niñas en el uso crítico, responsable y eficiente de las tecnologías de la información y la comunicación.

Brinda a los futuros docentes recursos para la comprensión, utilización y evaluación de las diversas herramientas ofrecidas por las tecnologías de la información y de la comunicación en la enseñanza de la Educación Primaria, asimismo promueve el desarrollo del pensamiento creativo, crítico y reflexivo  a partir de la investigación, producción y aplicación de programas educativos, proyectos innovadores pertinentes para el aprendizaje de los niños y niñas en las diversas áreas curriculares de la EBR, y la promoción de proyectos institucionales, coadyuvando de esta manera en el logro de desempeños del perfil profesional de la carrera, la implementación de las medidas del PER – LAMB  y desempeños del MBDD.

El problema docente del área es la necesidad de desarrollar habilidades tic para su aplicación en el proceso enseñanza aprendizaje.

El objeto de estudio es la aplicación de la TIC en el proceso enseñanza aprendizaje.
III.          CONTENIDOS TRANSVERSALES
3.1.    Promoción de la educación ambiental
3.2.    Identidad y compromiso institucional.

IV.         VALORES

VALORES
ACTITUDES
PUNTUALIDAD
·       Llega a la hora indicada.
·       Permanece en el aula.
RESPONSABILIDAD
·       Muestra empeño al realizar sus tareas.
·       Ayuda a sus compañeros cuando presenta dificultades en la realización de tareas.
·       Emplea vocabulario adecuado al interactuar con sus compañeros en el aula y ciberespacio.
·       Demuestra aseo personal y viste adecuadamente el uniforme institucional.
·       Muestra disposición para aceptar responsabilidades individuales y colaborativas.
·       Presenta sus tareas en los tiempos establecidos.
·       Asume las consecuencias de sus acciones.
·       Asiste y participa en todas las clases.

V.   ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Dimensión
Unidad de competencia
Criterios de desempeño
Contenidos
Estrategias
Recursos educativos
Tiempo en semanas
PERSONAL
1.2.               Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno.  Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.6.      Maneja una segunda lengua (quechua, castellano, inglés) y herramientas informáticas como recursos para su desarrollo personal y profesional.








·     La educación en la sociedad de la información.
·     La sociedad del conocimiento.
·     El aprendizaje en la era digital.
·     El profesor de Educación Primaria y los alumnos ante las TIC.
·     El uso de las TIC como competencia transversal en el currículo nacional.
·     Las perspectivas de las TIC en la enseñanza de la Educación Primaria.
·     Análisis crítico de los medios y recursos tecnológicos. Adicción y prevención.
·     Proyectos oficiales para el uso de la informática como recurso educativo: APPrendo jugando, laptop XO. 
·      Espacios virtuales de aprendizaje - Las comunidades virtuales, redes de intercambio, creación y práctica.
Google drive, plataformas de e-elearning, blogs, wikis, prezi, webquest y redes sociales
·       Recursos informáticos - Revisión y análisis de software educativos para niños teniendo en cuenta los ciclos educativos, áreas curriculares y las características de desarrollo del grupo. 
Paint,    Scratch, etc.
·     Aplicación de software educativo. Diseño y ejecución de sesiones de aprendizaje.
·     Elaboración de proyectos:  taller de informática para niños.
·     Diseño de material educativo: libros digitales, Programa power point,, etc.
·         Conferencia

·         Búsqueda de información.

·         Organización de la información

·         Práctica guiada

·         Demostración

·         Exposición

·         Tutoría: Lectura dirigida
·         Trabajo de pares.
·         Trabajo colaborativo.
·          Investigación virtual
·         Recopilación de materiales virtuales
·         Proyecto colaborativo
·         Lectura e interpretación

·         Prácticas de laboratorio.

·         Redacción y publicación virtual

·         Técnicas metacognitivas


Sala de cómputo

Proyector multimedia

Videos tutoriales

PPT


Herramientas de la web 2.0

Instructivos


Manuales

Fichas de practica

CD

USB

INTERNET















18




PROFESIONAL PEDAGÓGICA


2.3. Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.1. Planifica, con enfoque interdisciplinario y pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje que respondan a la diversidad lambayecana. *(MBDD 10)

2.3.2.      Selecciona y diseña creativamente recursos y espacios educativos   considerando los recursos naturales de la zona y tecnológicos actuales, en función a los aprendizajes previstos y a las características de los alumnos. *(MBDD 16 – PER LAMB MEDIDA 35)

Socio comunitario
3.1.3. Promueve la corresponsabilidad, involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo a través de proyectos y actividades institucionales.

·       Crea y participa en comunidades virtuales, redes de intercambio educativo y social que permita compartir recursos tic y la implementación en su especialidad.
·       Diseña un taller de computación trabajando de manera colaborativa.






VI.         EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
Dimensiones/saberes
Criterio de desempeño
Indicadores
“Evidencias de aprendizaje”
Instrumento de evaluación
Momentos de aplicación
Productos
PERSONAL
1.2.6.      Maneja una segunda lengua (quechua, castellano, inglés) y herramientas informáticas como recursos para su desarrollo personal y profesional.

   Selecciona y organiza información sobre TIC y su aplicación en el proceso de aprendizaje utilizando herramientas informáticas.
   Participa en talleres de capacitación TIC de manera responsable.

Lista de cotejo
Procesual
Presentaciones power point
Blog
Material educativo virtual con aplicaciones TIC
Sesiones de aprendizaje
Portafolio digital
PROFESIONAL PEDAGÓGICA
2.3.1. Planifica, con enfoque interdisciplinario y pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje que respondan a la diversidad lambayecana. *(MBDD 10)

2.3.2.      Selecciona y diseña creativamente recursos y espacios educativos   considerando los recursos naturales de la zona y tecnológicos actuales, en función a los aprendizajes previstos y a las características de los alumnos. * (MBDD 16 – PER LAMB MEDIDA 35)

·       Maneja los procesos de gestión de las herramientas TIC aplicadas a las áreas curriculares del nivel de educación primaria.
·       Diseña creativamente material educativo virtual utilizando recursos informáticos que promuevan aprendizajes en las diferentes áreas curriculares.
·       Diseña y ejecuta sesiones de aprendizaje integrando las TIC.


Lista de cotejo
Procesual
Socio comunitario
3.1.3. Promueve la corresponsabilidad, involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo a través de proyectos y actividades institucionales.

·       Crea y participa en comunidades virtuales, redes de intercambio educativo y social que permita compartir recursos tic y la implementación en su especialidad.
·       Diseña un taller de computación trabajando de manera colaborativa.
Rúbrica
Procesual
Proyecto: Taller de computación.


       Están sujetos al sistema de evaluación todos los estudiantes que asistan al 70% de clases realizadas.
       El Promedio (X) del área se determinará aplicando la siguiente fórmula:            
X = P.P (25%)   +   (Aut Eva   +   Co Ev)(15%)     + Pf (35%)    +  Portf. (25%)
Donde:
P.P: Producto parcial (P1 + P2 + P3)          Pf: Producto final                   Auto Eva: Auto evaluación                    Co Eva: Co evaluación  :                           Portf: Portafolio            :
VII.  BIBLIOGRAFÍA.

·         Area, M. (2016). Ser docente en la escuela digital. Suplemento Profesional de Magisterio, 22. Disponible en: https://goo.gl/SGGsoO
·         Benavides Maya, Angela, Alvira Manios, Bairon y otros. (2011) Crear y Publicar con las TIC en la escuela. Colombia. Ed. Universia del Cauca.

·         Formanchuk, Alejandro y Tobón, Luis David. (2013) Educación 2.0. Aprendizajes en red y construcción abierta. Recuperado de  https://openlibra.com/es/book/download/

educacion-2-0-aprendizajes-en-red-y-construccion-abierta.

·         Gros Salvat, Begoña. (2011)  Evolución y retos de la educación virtual. Editorial UOC España –Barcelona.
·         Hernández Rivera, Carlos y  Barraza Macías, Arturo. (2013) El Uso de las Tecnologías De La Información y La Comunicación Entre Los Investigadores Educativos. En México. Editor: Instituto Universitario Anglo Español.
·         Junta de Castilla y León. (2011) Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumn@s de 6 a 8 años. Recuperado de https://es.slideshare.net/teresa33ojedasanchez/manual-de-uso-inteligente-de-las-nuevas-tecnologas-para-alumns-de-6-a-8-aos.
·         Junta de Castilla y León. (2011) Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumn@s de 8 a 10 años. Recuperado de https://openlibra.com/es/book/uso-inteligente-de-las-nuevas-tecnologias-para-alumns-de-8-a-10-anos.
·         Junta de Castilla y León. (2011) Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumn@s de 10 a 12 años. Recuperado de https://openlibra.com/es/book/manual-de-uso-inteligente-de-las-nuevas-tecnologias-para-alumnos-de-10-a-12-anos
·         Paredes Labra, Joaquín. Animación a La Lectura y Tic: Creando situaciones y espacios. Recuperado de https://openlibra.com/es/book/download/animacion-a-la-lectura-y-tic-creando-situaciones-y-espacios.

·         Pelillo Fernando, Acevedo Patricio, Núñez María Eugenia, Rodríguez Arenas María Jesús y otros. (2013) Software Libre para gente pequeña. Recuperado de http://www.seaceptanideas.com/biblio/Software_libre_para_gente_pequena.pdf.

·         Santos, Julieta y Castriciano, Ariel.  Producción Multimedia: vídeos y animaciones. Argentina. Recuperado de https://openlibra.com/es/book/download/produccion-multimedia-videos-y-animaciones-serie-para-la-ensenanza-en-el-modelo-1-a-1.

·         Yanes Guzmán, Jaime.  Las TIC y la Crisis de la Educación. Algunas claves para su comprensión. Recuperado de https://openlibra.com/es/book/download/las-tic-y-la-crisis-de-la-educacion








Links:





VIII.   ANEXOS




________________________
Lic. Violeta Tello Sánchez
Docente de área








ANEXO 01
PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DURANTE EL SEMESTRE ACADEMICO 2017-II
DEL ÁREA DE TIC APLICADA A LA EDUCACIÓN PRIMARIA
SEMANA
N° Sesión
Denominación de la sesión de aprendizaje
Producto o evidencias /unidad.
SUPERVISIÓN INOPINADA
1
1
Presentación del área y negociación del sílabo.
Acta de negociación.

2
2
Dialogamos sobre la educación en la sociedad de la información y del conocimiento
Presentaciones en google drive.

3
3
Dialogamos sobre el aprendizaje y las tic  en la era digital y su inserción en el currículo nacional.

4
4
Analizamos críticamente el uso de las tic en la enseñanza de la educación primaria, sus riesgos y formas de prevención.
Presentaciones en Prezi

5
5
Aprendemos el manejo de recursos informáticos aplicados en educación primaria.
Informe de capacitación

6
6

7
7
Creamos e interactuamos en espacios virtuales de aprendizaje.
Participación en comunidades virtuales, redes de intercambio educativo y social.

8
8
Trabajamos con herramientas interactivas: Google drive, plataformas de e-elearning, prezi.
Presentación y exposición de trabajos.

9
9
Creamos organizadores gráficos
Organizadores gráficos

10
10
Aprendemos aplicaciones didácticas del blog, wiki y webquest.
Exposición de productos de cada herramienta.

11
11
Revisamos y analizamos softwares educativos para niños teniendo en cuenta los ciclos educativos, áreas curriculares y las características de desarrollo del grupo. 
Catálogo de clasificación de software por áreas.

12
12
Aprendemos a manejar Scratch.
Fichas de trabajo

13
13
Trabajamos con herramientas interactivas que promuevan la creatividad.
Productos creados.

14
14
Diseñamos y ejecutamos sesiones de aprendizaje aplicando softwares educativos.
Sesiones de aprendizaje

15
15
Elaboramos el proyecto de taller de informática para niños.
Proyecto de taller de informática

16
16
Diseñamos material educativo haciendo uso de recursos tic.
Material educativo

17
17

18
        18
Evaluación final de productos.
Producto final y portafolio digital.




Fundación Telefónica con su portal Educared (www.educared.org)

No hay comentarios:

Publicar un comentario